SHM CONSULTING

martes, 4 de octubre de 2011

El iPod: ¿un modo de vida asocial?


Steve Jobs con iPods gigantes
Steve Jobs y sus famosas criaturas
Por Tom de Castella / BBC Mundo
Hace diez años que salió al mercado el iPod. Parece que este aparatito lleno de música en mp3 nos ha convertido en gente asocial, siempre con los audífonos puestos.
Suena como una visión distópica: Media humanidad conectada a un universo paralelo que la deja ajena al mundo que la rodea y a otros seres humanos.
Quienes acostumbran viajar en el transporte público reconocen la escena: un vagón lleno de pasajeros con cables blancos enchufados a los oídos. Y en los autos, los niños escuchan su propia música con auriculares. En vez de jugar cartas en el autobús como en otros tiempos, los futbolistas viajan con los audífonos puestos. Muchos deportistas incluso entrenan con audífonos.
Hace tres décadas que existen los estéreos personales, pero el iPod, el reproductor de mp3 más vendido, ha superado con creces las limitaciones de sus voluminosos predecesores, como el Walkman. Desde que Apple lanzó su primer iPod en octubre del 2001, prometiendo "mil canciones en tu bolsillo", la compañía ha vendido más de 300 millones.
Hombre con audífonos
Thierry Henry con sus audífonos en la posición "me puedes hablar"
En el 2005, los medios recibieron con sorpresa la revelación de que el presidente George W Bush tenía un iPod. Ahora la noticia provocaría indiferencia.
Para el 2007, más de la mitad de los pobladores de ciudades occidentales estaban usando un iPod o un reproductor de mp3. El profesor Michael Bull, autor deSound Moves: iPod culture and urban experience (La cultura del iPod y la experiencia urbana), señala que ha rebasado la rebeldía de la juventud para llegar a los niños y a los abuelos.

Droga

Leander Kahney, editor de Cultofmac.com, en San Francisco, argumenta que el iPod ha enriquecido la vida de la gente, permitiéndole escapar de la opresión cotidiana y lo compara con "una droga del ánimo". Y a pesar de los intentos de competidores como Microsoft, el producto de Apple nunca ha bajado del 70% del mercado.

El impacto en nuestros oídos

Por Andrew Goodwin, asesor de alcance en Deafness Research UK
No hay duda que es una bomba de tiempo para los oídos. El daño causado por el ruido de la industria pesada que se fue en la década de 1970 está regresando. Una tercera parte de la población entre 16 y 34 años escuchan sus reproductores de mp3 una hora diaria, mientras que el 14% lo hace 28 horas semanales. Muchos de ellos, al volumen máximo.
Cuando probamos los reproductores de mp3, descubrimos que llegaban a cien decibeles, diez más que un taladro neumático. Algunos llegaban a 120 decibeles. Decenas de miles de personas necesitarán auriculares para sordos cuando lleguen a los 40 ó 50 años, en lugar de 60 ó 70.
Parte del problema es que la gente escucha música en el transporte público rodeada de un ruido horroroso. Y los auriculares de Apple y otros fabricantes son horribles y baratos. Si usas audífonos que te cubren toda la oreja, bloquean el ruido de fondo y no necesitas la música tan fuerte.
El inventor germano-brasileño Andreas Pavel puede ser considerado el padre espiritual de la cultura del audífono, pues inventó el primer estéreo personal en la década de 1970. Su propósito inicial era liberar a la música grabada del yugo de los equipos musicales del hogar.
Cuando probó su prototipo, experimentó algo trascendental. "Fue como un sueño. Es el placer de la música combinado con la visión de tu ambiente. Estás dándole una banda sonora a la vida, que se convierte en una película".
Hoy en día está tan generalizada la cultura de los audífonos, que se ha convertido en una especie de taquigrafía cultural, con frecuencia para una generación egoísta sin valores cívicos.
La mayor preocupación es que el iPod ha convertido a la gente en asocial. No es solamente el sonido metálico que sale de los auriculares, sino la barrera que levanta entre las personas. El columnista del Daily Telegraph Bryony Gordon afirma que los jóvenes han crecido para estar "enchufados", no para relacionarse con su medio ambiente. "Yo no le pediría direcciones a alguien con audífonos, es como si llevaran un cartel que dice ‘cerrado’", advierte Gordon.
Mujer con iPod y perro en un parque
Muchas personas usan audífonos en circunstancias en las que no quieren que se les moleste
Las entrevistas del profesor Bull con usuarios del iPod confirman esta percepción: a muchos de ellos les molesta que los interrumpan para hablarles. Y si entran a una tienda, ¿se los deben sacar para hablar con un vendedor?

Defensa

La asesora de etiqueta Liz Wyse dice que sí, que deben sacarse los dos auriculares. Pero rescata al iPod como una defensa a otra molestia pública aún peor: el teléfono celular. "Un iPod es maravilloso en el tren. Si no, estás obligado a escuchar las conversaciones en voz alta de los demás en sus celulares".
El hecho es que se adapta a nuestros deseos modernos, según el profesor Bull. La gente nunca ha hablado demasiado en los trenes y ha recurrido al truco de esconderse tras un periódico. "Puede ser desolador viajar en un espacio público y la música te alegra", dice. Lo malo es que esa alegría aislante no te permite escuchar nada fuera de tu audífonos, y el ambiente se hace menos social, más frío.
Hombre camina junto a afiche publicitario del iPod
El reproductor de mp3 domina al mundo occidental
Pero el iPod no es la causa del cambio del espacio público al personal, sino un reflejo de la tendencia, indica Bull. Que la gente escuche la música de su preferencia en el gimnasio no quiere decir que sea antisocial. "La presencia de gente a tu lado en la calle ya no es algo social. Nuestra intimidad es con nuestros seres queridos o gente que está ausente en chats y redes sociales".
Pavel afirma que nunca quiso aislar a la gente del mundo exterior. Su patente sugería la inclusión de un micrófono para poder escuchar lo que ocurría mientras escuchaba música. Al final, es un canje, según el inventor. A veces queremos privacidad y escapismo, otras, interacción con los demás. "Te aísla un poco, pero cuando estás en un autobús no quieres necesariamente hablar con la gente, sino apreciar la música".
Publicado por Silikn en 19:26
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Apple, iPod, Música, Tendencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

PullBlog

PullBlog

Llévanos en tu Celular

Llévanos en tu Celular

Acerca de SHM Consulting

Somos un grupo de consultores en comunicación corporativa, social media, ventas y relaciones públicas digitales. Nuestro sistema neuronal está formado por un laboratorio conversacional basado en Internet, esto es: Teoría de la Comunicación + Nuevas Herramientas Web + Elementos Sociales.

Entendemos tu urgencia de sobresalir en un mundo cada vez más competitivo, por lo que no te ofrecemos campañas costosas, sino soluciones que sean tan rápidas y eficaces como tu negocio.

Contacto:

Joaquín Dantón
Consultor Senior
SHM Consulting Mexico
Mail: jdanton.shm@gmail.com
Blogger: http://shmconsultingmx.blogspot.com/


Visita Cybylian

Visita Cybylian

Visita OPTIC

Visita OPTIC
Colabora con el Laboratorio de Conversaciones sobre Seguridad en Internet

Seguidores

Búscalo por Tema

  • 23andMe (1)
  • 3D (1)
  • 4G (1)
  • 4ip networks (1)
  • 802.11 (1)
  • About Group (1)
  • Aceleración WAN (5)
  • ACTA (10)
  • Activision Blizzard (1)
  • Activismo (1)
  • Adecco (1)
  • Adobe (1)
  • Advertorials (1)
  • Airbnb (2)
  • Airtime (1)
  • Alfabetización Digital (1)
  • Alibaba (3)
  • Alimentos (2)
  • Almacenamiento (4)
  • Almacenamiento en la Nube (4)
  • Amazon (50)
  • Amazon Silk (1)
  • América Latina (23)
  • American Express (1)
  • Analfabetismo (1)
  • Ancho de Banda (2)
  • Android (75)
  • Android Market (2)
  • Angry Birds (6)
  • Animación (1)
  • Anonymous (19)
  • AntiTerrorismo (1)
  • Antivirus (1)
  • AOL (2)
  • Apache (1)
  • Aplicaciones (40)
  • Apple (194)
  • Apple Maps (1)
  • Apple TV (2)
  • ARM (3)
  • Arte (2)
  • Ask (1)
  • ASSA ABLOY (2)
  • ASU (1)
  • Asus (1)
  • Asustek (2)
  • Ataques DDoS (1)
  • Atari (1)
  • Atencionomía (1)
  • Audio (1)
  • Autodesk (2)
  • Automotriz (3)
  • Autonomy (2)
  • Avaya (1)
  • Avon (1)
  • B2B (1)
  • Babbel (1)
  • Bancos (2)
  • Banda Ancha (3)
  • Barack Obama (1)
  • Base de la Pirámide (26)
  • Bebidas (1)
  • Bibliotecas (1)
  • BID (1)
  • BID Cultura (1)
  • Big Data (3)
  • BigData (1)
  • Bill Campbell (1)
  • Bill Gates (6)
  • Bing (1)
  • Biometría (3)
  • Biónica (1)
  • Biotecnología (2)
  • Bitly (1)
  • BlackBerry (38)
  • Blekko (1)
  • Bloggers (6)
  • Blogs (8)
  • Blottr (1)
  • Blueseed (1)
  • Boca a Boca (1)
  • Bono (2)
  • Box (3)
  • Box.net (1)
  • Branch (1)
  • Branding (20)
  • Brasil (2)
  • Brecha Digital (28)
  • BRIC (1)
  • Bropbox (1)
  • Burson-Marsteller (5)
  • Buscadores (1)
  • BYOD (1)
  • Calentamiento Global (1)
  • Call of Duty (1)
  • Cámaras Digitales (1)
  • Cambio Climático (1)
  • Canal (1)
  • Canonical (3)
  • Capacitación (2)
  • Carrier IQ (1)
  • Censura (6)
  • CEOs (1)
  • CES (4)
  • CES 2013 (3)
  • CES 2014 (1)
  • Charlene Li (1)
  • China (22)
  • Chip (1)
  • Chrome (7)
  • Chrome OS (13)
  • Chromebook Pixel (1)
  • CIA (2)
  • Cibercrimen (1)
  • Ciberdelincuencia (2)
  • CiberGuerra (12)
  • CiberSeguridad (19)
  • Ciencia (3)
  • Cinematografía (1)
  • CIO (1)
  • Cisco (2)
  • CIVETS (1)
  • CK Prahalad (5)
  • CLAdirect (1)
  • Clarciev (1)
  • Cloud Computing (47)
  • Coaching (1)
  • Cobol (2)
  • Cobre (1)
  • Coca-Cola (1)
  • Color (1)
  • Combate a la Pobreza (1)
  • Community Manager (3)
  • Competencia (1)
  • Competitividad (24)
  • Computadoras (1)
  • Cómputo (2)
  • Comunicación (24)
  • Comuniwiki (1)
  • Conectividad (1)
  • Consultoría (2)
  • Consumidores (4)
  • Consumo (1)
  • Consumo Colaborativo (4)
  • Contenidos (4)
  • Control de Acceso (3)
  • Convergencia (1)
  • Cook (1)
  • Cookies (1)
  • Copper Alliance (1)
  • Creative Commons (1)
  • Creatividad (6)
  • Credenciales Electrónicas de Identidad (3)
  • Créditos (1)
  • Crescendo (1)
  • Crowdsourcing (15)
  • CSR (3)
  • Cuevana (1)
  • Cultura (1)
  • Cultura Digital (1)
  • Cursos Online (1)
  • Cybylian (7)
  • D3 (1)
  • DARPA (1)
  • Data Centers (2)
  • Datos (1)
  • Dead Drops (1)
  • Debates (1)
  • Debian (2)
  • Delicious (2)
  • Dell (2)
  • Deloitte (1)
  • Deportes (1)
  • Derecho (1)
  • Desarrolladores (1)
  • Descargas Digitales (1)
  • Desempleo (1)
  • Diaspora (2)
  • Dietas (1)
  • Digital (4)
  • Diseño (2)
  • Documental (1)
  • Don Tapscott (3)
  • Dow Chemical (1)
  • Dropbox (3)
  • Drupal (1)
  • DuckDuckGo (1)
  • Duqu (1)
  • e-Commerce (27)
  • e-Gov (6)
  • e-Health (237)
  • e-Learning (4)
  • e-Mail (2)
  • EasyLobby (1)
  • eBay (1)
  • eBooks (35)
  • Echelon (1)
  • Ecología (19)
  • Econo (1)
  • Economía (22)
  • Economía Naranja (1)
  • EDGE EVO (1)
  • Editoriales (1)
  • Educación (40)
  • Edward Snowden (1)
  • eIDs (2)
  • Electronic Arts (1)
  • Electrónica de Consumo (1)
  • Elevation Partners (1)
  • eMail (3)
  • EMC (2)
  • Empleo (2)
  • Emprendedores (42)
  • Empresas (3)
  • Empresas Familiares (1)
  • EMS México 2014 (1)
  • EmTech (1)
  • Energía (2)
  • Engagement (1)
  • Enrique Peña Nieto (1)
  • Entrenamiento (1)
  • Entrepreneurs (1)
  • Entretenimiento Digital (2)
  • ePassport (1)
  • eReaders (1)
  • Eric Schmidt (2)
  • Espionaje (2)
  • Estrategia (7)
  • Evi (1)
  • Facebook (120)
  • FARGO (2)
  • FBI (1)
  • Fflick (1)
  • FIFA (1)
  • Filantropía (2)
  • Firefox (12)
  • Flash (1)
  • Flipboard (2)
  • Fomento a la Lectura (2)
  • Ford (1)
  • Fotografía (5)
  • Four Seasons Hotels (1)
  • Foursquare (6)
  • FreeBSD (1)
  • Freemium (1)
  • FuelBand (1)
  • G20 Influencers (1)
  • Gadgets (2)
  • Galaxy (1)
  • Galaxy Nexus (1)
  • Galaxy Note (1)
  • Galaxy SIII (4)
  • GE (1)
  • Geeks (1)
  • Genesys (1)
  • Geolocalización (2)
  • Glass (1)
  • Globalización (2)
  • GM (3)
  • GMail (3)
  • GNU (3)
  • Gobierno (2)
  • Good Technology (1)
  • Google (226)
  • Google Chrome (1)
  • Google Drive (3)
  • Google Fiber (2)
  • Google Glass (3)
  • Google Maps (1)
  • Google Wallet (1)
  • Google Wave (2)
  • Google+ (20)
  • GoogleEDU (1)
  • Gowalla (1)
  • Grameen Bank (1)
  • Green Card (4)
  • Greenpeace (1)
  • Greplin (1)
  • Groupon (5)
  • Grupo Editorial Norma (1)
  • GSK (1)
  • Hackers (53)
  • Hacktivismo (2)
  • Hardware (3)
  • Healthrageous (1)
  • Heirloom (2)
  • Herbalife (1)
  • HID Global (27)
  • HID Global Government ID Solutions (10)
  • Hotelería (1)
  • Hotmail (1)
  • HP (40)
  • HP Bloggers Day (1)
  • HP Enterprise (3)
  • HTC (6)
  • HTML5 (6)
  • Huawei (4)
  • IaaS (1)
  • IBM (91)
  • iBooks (1)
  • iBooks 2 (1)
  • ICA Procobre (2)
  • ICANN (2)
  • iCloud (4)
  • ID (2)
  • Ideas (1)
  • Identidad (6)
  • Idiomas (1)
  • IMDb (1)
  • Impresión (3)
  • Impresión 3D (2)
  • Incubadoras (1)
  • India (1)
  • Indicadores (1)
  • Influencia (1)
  • Información (9)
  • Información Personal (1)
  • Informática Forense (1)
  • Ingress (1)
  • Innovación (297)
  • Instagram (5)
  • Intel (18)
  • Inteligencia Artificial (1)
  • Inteligencia Colectiva (1)
  • Inteligencia Emocional (1)
  • Internet (412)
  • Internet Explorer (1)
  • Internet TV (15)
  • Internet. Tendencias (2)
  • Inversiones (4)
  • Investigación (1)
  • iOS (4)
  • iPad (33)
  • iPad Mini (3)
  • iPhone (44)
  • iPhone 5 (6)
  • IPO (2)
  • iPod (1)
  • iRobot (1)
  • Israel (1)
  • iTunes (6)
  • Japón (3)
  • Jeff Bezos (6)
  • Jig (1)
  • Jingdong (1)
  • John McCarthy (1)
  • John Prevas (1)
  • Jolla (1)
  • Jóvenes (1)
  • Juegos On Line (2)
  • Juegos Sociales (2)
  • Juguetes (1)
  • Julian Assange (2)
  • Juniper (1)
  • Kim Dotcom (1)
  • Kindle (13)
  • Kindle Fire (4)
  • Kinect (1)
  • KIPP (1)
  • Klout (1)
  • Kodak (5)
  • l (2)
  • La Era Digital (1)
  • La nueva era de la innovación (1)
  • Lady Gaga (1)
  • Laptop (1)
  • Laptops (2)
  • Larry Ellison (2)
  • Larry Page (1)
  • LaserCard (26)
  • Lectura (2)
  • Lego (2)
  • Lenovo (6)
  • Level Up (1)
  • Ley de Koomey (1)
  • Ley de Moore (2)
  • LFDA (1)
  • LG (8)
  • LG Cinema 3D Smart TV (1)
  • LG Linear Compressor (1)
  • LG Optimus Serie L (1)
  • Libertad de Expresión (2)
  • LibreOffice (2)
  • Libros (1)
  • Liderazgo (14)
  • Line (1)
  • LinkedIn (18)
  • Linus Torvalds (2)
  • Linux (105)
  • Lipitor (1)
  • Literatronics (1)
  • Literatura (1)
  • LiveLoop (1)
  • LivingSocial (2)
  • LoKast (1)
  • Long Tail (1)
  • Lookout (1)
  • LTE (2)
  • Lubuntu (1)
  • LulzSec (2)
  • Mac (1)
  • MacBook (1)
  • MacroWikinomics (1)
  • Management (126)
  • Mandriva (1)
  • Manejo de Crisis (6)
  • ManRay Ruiz (1)
  • Mapas (7)
  • Maps (1)
  • Marketing (83)
  • Marketing Boca a Boca (1)
  • Marketing Viral (1)
  • MasterCard (1)
  • Mayoristas (1)
  • McAfee (1)
  • McGraw-Hill (2)
  • Medicina (4)
  • Medios (25)
  • MeeGo (2)
  • Mega (1)
  • Megabox (1)
  • Megaupload (6)
  • Mensajería (2)
  • Mensajes de Texto (1)
  • Mercadotecnia (1)
  • Merck (3)
  • Mexico (1)
  • México (3)
  • MicroBlogs (1)
  • Microprocesador (2)
  • Microsoft (50)
  • Microsoft Surface (1)
  • Microsoft Surface Pro (1)
  • Minería de Datos (1)
  • MOBIbucks (1)
  • MOOC (1)
  • Moonshot (1)
  • Moto X (2)
  • Motorola (19)
  • Motorola Mobility (4)
  • Movilidad (9)
  • Mozilla (11)
  • MP3 (1)
  • MSD (2)
  • MTV (1)
  • Multinacionales (1)
  • Music Mastermind (1)
  • Música (16)
  • MWC12 (1)
  • Myfab (1)
  • MySpace (5)
  • NACCU (1)
  • Nanotecnología (1)
  • Napster (1)
  • Nasdaq (1)
  • National Geographic (1)
  • Navegadores (2)
  • Negocios (242)
  • Negroponte (1)
  • Nest (1)
  • Netflix (2)
  • Neuromarketing (4)
  • Neutralidad de redes (1)
  • New Media (1)
  • NewYorkTimes (1)
  • Nexus (3)
  • Nexus 4 (1)
  • Nexus 7 (3)
  • NFC (5)
  • Nike (2)
  • Nintendo (4)
  • Nissan (4)
  • Nobel (1)
  • Nokia (20)
  • Nómada Digital (1)
  • NSA (3)
  • Nutrición (1)
  • Nvidia (1)
  • o11s (1)
  • Oculus Rift (1)
  • Oculus VR (1)
  • Office (2)
  • OLED (1)
  • OLPC (2)
  • OMNIKEY (1)
  • Ongo (1)
  • Online Communities (1)
  • Open Data (1)
  • Open Garden (1)
  • Openleaks (4)
  • OpenOffice (1)
  • OpenSuse (1)
  • OPTIC (1)
  • Optimización WAN (12)
  • Oracle (7)
  • Oracle OpenWorld (1)
  • OS X Lion (2)
  • Outlook (1)
  • PaaS (1)
  • Pair (1)
  • Panamá (1)
  • Panasonic (2)
  • Papyre (1)
  • Pasaporte Electrónico (1)
  • Patentes (12)
  • PayPal (3)
  • PCs (3)
  • PepsiCo (1)
  • Periodismo (2)
  • Personal Branding (1)
  • Personal Telco Project (1)
  • Perú (1)
  • Pfizer (3)
  • Phablets (1)
  • Pharma (19)
  • Ping (1)
  • Pinterest (4)
  • PIPA (2)
  • Piratería (21)
  • PlayBook (3)
  • Pobreza (1)
  • Poder Ambición Gloria (1)
  • Política (3)
  • Poshmark (1)
  • Practice Fusion (1)
  • Prensa (1)
  • PRI (1)
  • Privacidad (20)
  • Procesadores (3)
  • Procter and Gamble (1)
  • Productividad (14)
  • PRORP (1)
  • Prosumers (3)
  • Proyectos (1)
  • Psicología (1)
  • Publicidad (25)
  • PyMEs (4)
  • Qualcomm Life (1)
  • Química (1)
  • Quirky (1)
  • Quora (2)
  • Radio (1)
  • Radiohead (2)
  • RapidShare (1)
  • Raspberry Pi (1)
  • Ray Kurzweil (1)
  • Realidad Aumentada (2)
  • Realidad Virtual (1)
  • Recursos Humanos (4)
  • Red Bull (2)
  • Red Bull Stratos (1)
  • Redes (4)
  • Redes Inalámbricas (1)
  • Redes Sociales (134)
  • ReDigi (1)
  • redIT (2)
  • RedPad (1)
  • Reingeniería (1)
  • Relaciones Públicas (14)
  • Renault (1)
  • Reputación (6)
  • Reseñas de Libros (3)
  • Responsabilidad Social (7)
  • Retina Display (1)
  • Revolución Digital (1)
  • RFID (1)
  • RIM (31)
  • Robots (4)
  • Rovio (2)
  • RRHH (1)
  • RSE (4)
  • Rueda de Prensa (1)
  • SaaS (1)
  • SafeHouse (1)
  • Salud (3)
  • Samsung (34)
  • SAP (3)
  • Scoop St (1)
  • SDN (1)
  • Seguridad (206)
  • SEO (3)
  • Sergey Brin (1)
  • Servicios (1)
  • Sharp (2)
  • Sherpa (1)
  • Siemens (1)
  • Signal Flare (1)
  • Silicon Valley (25)
  • Silk (1)
  • Silver Peak (13)
  • Siri (3)
  • Sistemas Operativos (6)
  • SkyDrive (1)
  • Skype (8)
  • Smart Card Alliance (3)
  • Smart Cards (1)
  • Smart TV (1)
  • Smarter Commerce (1)
  • Smartphone (1)
  • Smartphones (102)
  • SmartWatch (1)
  • Snowden (3)
  • So.cl (1)
  • Social Commerce (21)
  • Social Media (468)
  • Social Networking (1)
  • Sociedad (1)
  • Softtek (1)
  • Software (15)
  • Software Libre (28)
  • SonicWALL (6)
  • Sony (15)
  • SOPA (13)
  • Spam (4)
  • Spam Social (1)
  • SPDY (1)
  • Square (1)
  • Stallman (2)
  • Starbucks (5)
  • Start-Ups (10)
  • Stephen Covey (1)
  • Steve Forbes (1)
  • Steve Jobs (34)
  • Steve Wozniak (1)
  • Stuxnet (3)
  • Stypi (1)
  • SugarSync (1)
  • SumAll (1)
  • Surface (2)
  • Sustentabilidad (3)
  • SxSW (1)
  • Symantec (1)
  • Tablets (62)
  • Talk México (1)
  • tecnolog´ (1)
  • Tecnología (533)
  • TED (1)
  • Telecomunicaciones (24)
  • Telefonía (1)
  • Telefonía Móvil (3)
  • Telefónica (2)
  • Telemedicina (2)
  • Teletrabajo (1)
  • Telework (3)
  • Telmex (1)
  • Tely Labs (1)
  • telyHD (1)
  • Tencent (1)
  • Tendencias (502)
  • Tetris (1)
  • The Beatles (4)
  • The Human Brand (1)
  • The Washington Post (2)
  • Tiendas Virtuales (1)
  • Tim Berners-Lee (1)
  • Tim Cook (4)
  • Traducción (1)
  • Tráfico Web Móvil (1)
  • Tumblr (2)
  • Turismo (1)
  • TV (1)
  • TweetDeck (1)
  • Twittamentary (1)
  • Twitter (95)
  • Uber (1)
  • UberMedia (2)
  • Ubuntu (33)
  • Ubuntu App Developer (1)
  • Ultrabook (2)
  • UNAM (2)
  • Unesco (1)
  • Unilever (1)
  • VAIO (1)
  • Ventas (2)
  • VeriSign (1)
  • Verizon Wireless (2)
  • VertX EVO (1)
  • Viadeo (5)
  • Viajes (1)
  • Víctor Ruiz (1)
  • Video (3)
  • VideoChat (1)
  • Videojuegos (20)
  • Videos (1)
  • Vimeo (1)
  • Virgin (1)
  • Virtual reality (1)
  • Virtualización (2)
  • Virus (8)
  • Visa (1)
  • Vodafone (1)
  • Vuzix (1)
  • Wajam (1)
  • Wal-Mart (2)
  • Wall Street Journal (1)
  • Wallaby (1)
  • Walt Disney (1)
  • Walt Mossberg (1)
  • Watson (4)
  • Wayra (1)
  • Waze (1)
  • Web 2.0 (5)
  • Web 3.0 (1)
  • WebOS (3)
  • Weibo (1)
  • WhatsApp (1)
  • WiFi (7)
  • Wii (1)
  • Wii U (1)
  • Wikileaks (40)
  • Wikinomics (1)
  • Wikipedia (10)
  • Windows (4)
  • Windows 8 (5)
  • Windows Phone (4)
  • Winklevoss (1)
  • Wired Magazine (1)
  • Wireless (1)
  • Wolfram Alpha (1)
  • WOM (2)
  • Word Of Mouth (1)
  • WordPress (1)
  • World Community Grid (1)
  • WSJ (1)
  • Xiaomi Technology (2)
  • Xoom (1)
  • Xperia (1)
  • XPhone (1)
  • YaCy (1)
  • Yahoo (15)
  • Yale (1)
  • Yelp (1)
  • YouTube (10)
  • Zeitgeist (1)
  • Zite (2)
  • ZTE (3)
  • Zurich (1)
  • Zynga (6)

Visita Market Savvy

Visita Market Savvy
Consultoría de Marketing B2B: Práctico-Efectivo-Sencillo

Visita Top Exec.Org

Visita Top Exec.Org

Síguenos en Twitter

Síguenos en Twitter

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (62)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (13)
  • ►  2013 (181)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (41)
  • ►  2012 (749)
    • ►  diciembre (24)
    • ►  noviembre (65)
    • ►  octubre (90)
    • ►  septiembre (77)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (54)
    • ►  junio (61)
    • ►  mayo (60)
    • ►  abril (46)
    • ►  marzo (45)
    • ►  febrero (67)
    • ►  enero (82)
  • ▼  2011 (1492)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (54)
    • ▼  octubre (88)
      • El cementerio de Google
      • Los combates del mundo de la tecnología (electróni...
      • HID Global crea accesos seguros en la Universidad ...
      • El mundo de un "hacker" ético
      • La personalización de los ataques cibernéticos
      • YouTube creará 'canales' de contenido original
      • HP mantendrá su división de PC
      • Android contra el mundo, o el mundo contra android...
      • La vida después de Steve Jobs: ¿Qué se puede esper...
      • ¿Es crítica la situación de RIM?
      • Duqu: Un nuevo software malicioso nos acerca un pa...
      • Publicidad virtual basada en las compras del mundo...
      • Nokia al límite: todos pendientes de su nuevo telé...
      • Jeff Bezos y el nacimiento de Amazon.com
      • PC World: Súper especial de software gratuito
      • La guerra de las patentes de los fabricantes de ce...
      • WikiLeaks deja de publicar por el bloqueo financiero
      • Yahoo atrae más potenciales postores
      • Android Market supera las 500.000 aplicaciones pub...
      • Los pasos para una estrategia de Social Media
      • Las escisiones, el menú corporativo del día
      • ¿Qué hay dentro de un iPhone 4S y cuál es su costo?
      • El acceso a redes sociales desde apps creció un 12...
      • Estudiar el mercado a través de Facebook
      • Los cortes de servicio amenazan a los usuarios de ...
      • Microsoft y otros preparan una oferta por Yahoo
      • Vodafone lanza un netbook low cost con Ubuntu para...
      • Control del VIH con un chip de bajo coste
      • Duqu, el sucesor de Stuxnet, ya está entre nosotros
      • Google mejorará su oferta de medios y música para ...
      • Abbott Laboratories se dividirá en dos empresas
      • ¿Qué está haciendo Bill Gates para sacarle jugo a ...
      • Delincuencia en la nube
      • El uso de la memoria DRAM podría acelerar Internet
      • Un coche que avisa cuando tu nivel de azúcar es bajo
      • Lo que no sabe y puede hacer desde YouTube
      • Ubuntu: La revolución imprescindible
      • Un chip para las redes sociales
      • Una aplicación para smartphones hace un seguimient...
      • "Comunicar es el nuevo entretenimiento de la gente...
      • ¿Vale la pena la tableta india de US$60?
      • Disponible Ubuntu 11.10 final
      • Un teléfono inteligente, dos personalidades
      • Cómo ofertar potencia de computación
      • Celulares para descubrir si una medicina ha sido f...
      • Qué debe hacer después de un ataque informático
      • Compartir archivos de forma simple es un gran negocio
      • ¿Cuál es el mayor problema de seguridad para las e...
      • HP reconsidera su plan de escindir la división de PC
      • En Silicon Valley, señales de escasez de capital
      • 5 tecnologías que impulsarían a los países en desa...
      • Google Wave, reencarnado
      • AIG ofrece un seguro para crisis de relaciones púb...
      • LaserCard presenta las tendencias en identificacio...
      • Redes sociales "apabullan" a los expertos del mark...
      • Apple y sus rivales reorientan sus miras en la gue...
      • Las computadoras están en las aulas. ¿Y ahora qué?
      • Estrategias de marketing en redes sociales
      • ¿Será Android el próximo Linux?
      • El camino de Apple sin Steve Jobs
      • Microsoft no estará entre los postores por Yahoo
      • Las tabletas: una efectiva máquina de compras en l...
      • El mundo homenajea a Steve Jobs como el revolucion...
      • Al nuevo iPhone de Apple le gustaría decir unas pa...
      • Cloud Computing: La batalla por el Gobierno
      • ¿El sistema de salud frena la tecnología médica mó...
      • Apple debe enfrentarse a sus rivales sin su gurú
      • Muere Steve Jobs, el cofundador de Apple
      • Se enfría el valor de Facebook en el mercado
      • Gracias Steve. Buen viaje.
      • La nube de Amazon proporciona una ventaja injusta ...
      • Seguridad inteligente en la nube
      • La guerra que no vemos
      • El valor de la lealtad a una marca en Facebook
      • La duda existencial de RIM: ¿empresa o usuario?
      • Y la definición estándar de la computación en la n...
      • Hablemos con el iPhone
      • Fire de Amazon: un contrincante instalado en la nube
      • Los farmacéuticos ofrecen una receta para las comu...
      • Un dispositivo evita el consumo innecesario de ene...
      • El iPod: ¿un modo de vida asocial?
      • La revolución de los robots se está acercando
      • Verdad = mentira = ficción = realidad… el dilema d...
      • Novedosa prueba de acceso físico con NFC en la Uni...
      • ¿Puede el iPhone volver a deslumbrar?
      • Los diez mandamientos del éxito de Steve Jobs
      • Amazon: Bienvenidos al mayor centro comercial del ...
      • ¿Qué tan grande es la blogósfera?
    • ►  septiembre (101)
    • ►  agosto (125)
    • ►  julio (74)
    • ►  junio (127)
    • ►  mayo (170)
    • ►  abril (139)
    • ►  marzo (153)
    • ►  febrero (204)
    • ►  enero (211)
  • ►  2010 (653)
    • ►  diciembre (138)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (102)
    • ►  septiembre (75)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (3)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.